Durante la reunión se buscará un tratado internacional vinculante que comprometa a todos los países del mundo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A la capital danesa acuden más de 100 jefes de estado para diseñar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto. Pero el desafío más importante será comprometer a las grandes potencias responsables de gran parte de las emisiones de dioxido de carbono como EEUU y China.
14 de diciembre de 2009
Copenhague 2009
Durante la reunión se buscará un tratado internacional vinculante que comprometa a todos los países del mundo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A la capital danesa acuden más de 100 jefes de estado para diseñar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto. Pero el desafío más importante será comprometer a las grandes potencias responsables de gran parte de las emisiones de dioxido de carbono como EEUU y China.
20 de julio de 2009
14 de julio de 2009
El G-8 y el Calentamiento Global
Según la declaración final de la Cumbre del G-8, el G-8 llegó al acuerdo preliminar de limitar el calentamiento global, pero extraoficialmente se informó que no hubo acuerdo para reducir en 50 por ciento las emisiones de gases que producen el efecto invernadero antes de 2050, debido a la oposición de China e India.
Los negociadores de la Cumbre se habían fijado la meta de reducción de 50 por ciento para todos los países del mundo y de 80 por ciento para las naciones más desarrolladas de aquí a 2050.
Sin embargo, de acuerdo con representantes de grupos ambientalistas, China e India consideran que los países occidentales deben reducir drásticamente sus emisiones antes de 2020 si después quieren imponer objetivos más rígidos al resto del mundo.
¡Calcula tu Huella Ecológica!
La lucha por nuestra planeta está en manos de todos.
13 de julio de 2009
¡EMERGENCIA AMBIENTAL EN ANZOÁTEGUI!
El Colegio de Ingenieros de Venezuela, durante su programa Pensar en Anzoátegui, presentó el diagnóstico del sistema de recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales de la zona norte, del ingeniero Edmundo Castejón.
Hay sitios contaminados por estas aguas, como el paseo Colón, donde a pesar de la prohibición todavía la gente se baña. Otros son la playa Los Cocos en Puerto La Cruz; Playa Mansa, en Lechería; la laguna de Boyacá, entre otros. Se incluyen además los sistemas de drenajes de aguas de lluvia, donde se descargan las aguas servidas, como el ubicado detrás del centro comercial Las Cascadas, el del sector Cumanagoto, Los Cocos, la salida de los canales en el CC Caribbean Mall, en Plaza Mayor y otros.
Castejón dijo que existen leyes para prevenir estas condiciones de insalubridad pero, como comentó Jesús Arteaga, residente de Lechería, todo queda en anuncios oficiales. "Somos los ciudadanos los que tenemos que pagar las consecuencias de la negligencia e ineficiencia de Hidrocaribe, alcaldías, del Ministerio del Ambiente y de la Gobernación", se quejó y recordó que a nadie ha interesado la creación de la autoridad única del agua.
El festival Mundo Verde unirá a los artistas por la ecología
Los artistas se presentarán en tres grandes tarimas que, en simultáneo, servirán de escenario para todas las estrellas que se darán cita en el espectáculo llamado Mundo Verde, que se desarrollará en la base aérea desde las 9:00 am y hasta las 7:00 pm.
El evento contará con atracciones recreativas como parques infantiles, deportes extremos, show aéreo, zona de Dj's y actividades de carácter preventivo relacionadas con la ecología.
El show se creó con la intención de promover la conciencia ambientalista en Venezuela para asegurar un futuro sustentable y seguro, de acuerdo a una nota de prensa enviada por los organizadores.
Las entradas podrán ser adquiridas a partir de este jueves en los Agentes Autorizados Digitel, Hard Rock Café, Diverxity, tiendas Esperanto y www.evenpro.com. Tendrán un costo para niños de 45 bolívares fuertes y adultos 65 bolívares fuertes en la primera etapa de preventa.
Mundo Verde fue ideado por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y Evenpro, con el apoyo de Digitel y Nokia, y varias instituciones como la A.C Fundación Venezuela sin Límites y la A.C Prevención sin Límites, entre otras.
RECUERDEN QUE EL PLANETA ES DE TODOS, Y TODOS TENEMOS QUE APORTAR UN GRANITO DE ARENA POR ÉL.
11 de junio de 2009
Menos vientos por el calentamiento global.
Las generación de energía eólica es el rubro más afectado, el cual irónicamente había sido promovido social y políticamente como fuente de energía renovable, libre de emisiones de gases que contribuyan al calentamiento global.
El estudio se llevo a cabo estudiando los patrones del viento desde 1973 hasta el 2008. El cambio de intensidad de vientos no fue homogénea; la región mas afectada es alrededor de los grandes lagos, mientras que en los estados bordeando al Golfo de México la diferencia fue menor. La reducción de la cantidad de viento es un fenómeno también observado en Europa y Australia. Una posible explicación es la reducción de la diferencia de la temperatura entre los polos y el ecuador, debido a que los primeros se están calentando más rápidamente.
26 de mayo de 2009
Cate Blanchett exige una Economía Verde
Cate Blanchett, militante ecologista, se expresó en el segundo día de una conferencia internacional de empresarios sobre el cambio climático, Business Summit on Climate Change.
La actriz exhortó a los participantes a reaccionar y a contribuir al éxito de la conferencia sobre el clima que se organizará en diciembre en Copenhague.
“No nos enfrentaremos solamente a un aumento catastrófico de los incendios en mi país natal, sino en el mundo y si no actuamos para frenar el cambio climático, se verá afectada seriamente la agricultura en Australia y las familias que dependen de ella serán perjudicadas”, dijo la actriz sobre los incendios.
13 de mayo de 2009
!ALERTA AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CHILE!
En la populosa y pobre comuna de Cerro Navia, al noroeste, los niveles de contaminación superaron los 300 y se acercaron a los 400 microgramos por metro cúbico. La situación fue similar en otras barriadas de la periferia, donde los microgramos pasaron los 200 por metro cúbico.
La Organización Mundial de la Salud establece que cuando el PM10 sobrepasa los 50 microgramos por metro cúbico ya no es saludable para las personas.
Por lo tanto el Intendente de Santiago, Igor Garafulic ha declarado emergencia ambiental en la ciudad, aplicando medidas como la paralización de 80.000 vehiculos antiguos y prohibir el encendido de chimeneas. Sin embargo, en un día como hoy, con los altísimos índices de suciedad atmosférica, debieron haber paralizado unos 360.000 vehículos de un total de 1,2 millones que hay en la ciudad.
9 de mayo de 2009
El "Tren del Cielo" se podría ver afectado por el Calentamiento Global
El llamado “ Tren del Cielo ” ha sido criticado por los grupos ecologistas, que temen que la región tibetana vea afectado su ya frágil equilibrio medioambiental por la llegada masiva de viajeros.
“En el Tíbet el mercurio ha ascendido 0,32 grados centígrados cada década desde el año 1961 ” , explicó Zheng Guoguang, jefe de la Administración de Meteorología china. El especialista aseguró que “ esta subida es mucho más alta que la media de temperatura nacional, que aumenta entre 0,05 y 0,08 grados centígrados cada 10 años ” .
Además, el incremento de la temperatura del Tíbet ha superado la media mundial, que presenta un media de 0,2 grados centígrados cada década. La meseta tibetana, con una altitud que ronda los 4.000 metros, es una “ lupa ” del calentamiento global, aseguró Zheng.
La región es considerada por los especialistas como una de las más frágiles del mundo, y advierten que el aumento de las temperaturas podría hacerle regresar a la era interglaciar de la que disfrutó hace milenios, cuando un aumento de la radiación del Sol causó un calentamiento de la Tierra e incrementó la potencia de los monzones.
Ante esta amenaza, China ha prometido invertir 2.190 millones de dólares (1.730 millones de euros) en las próximas dos décadas para proteger el medio ambiente en la región autónoma.
28 de abril de 2009
Ayuda a darle un respiro a nuestro planeta
24 de abril de 2009
Jóvenes Venezolanos alertando sobre la destrucción del Planeta
Jóvenes venezolanos de la brigada ambiental de la ONG conservacionista Vitalis, lanzaron un llamado al país a detener la destrucción del planeta, alertando que cada 10 segundos desaparece una especie animal para siempre, así como el equivalente a cinco canchas de futbol de bosques tropicales.
Tal afirmación la realizan en el marco del Día de la Tierra que se celebra este 22 de abril, con miras a centrar la atención nacional e internacional en torno a los principales problemas que atentan contra la supervivencia de la especie humana.
Alrededor de un centenar de jóvenes de Vitalis pertenecientes a los últimos años de bachillerato y a más de 25 universidades de todo el país, recorrerán los medios de comunicación social de diversas ciudades de Venezuela, a los fines de compartir información y alertar sobre la necesidad de promover comportamientos y actitudes en favor del ambiente, evitando que problemas como el calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono se agudicen.
Diversas son sus motivaciones para promover la defensa del planeta. De acuerdo con cifras que maneja Vitalis, cada 10 segundos se consumen en Venezuela alrededor de 850 mil litros de agua, se generan cerca de 200 mil litros de aguas servidas y se producen 2,71 toneladas de basura. Asimismo, a nivel global, en ese tiempo se producen 50 toneladas de dióxido de Carbono que incrementan el calentamiento global, mueren 10 personas y nacen 25.
Rafael Orellana, de 22 años, destacó su preocupación por la intensificación del efecto invernadero y los cambios climáticos. En su opinión “no sólo estaremos perdiendo nuestros glaciares en los Andes, sino zonas tan importantes como Morrocoy”.
22 de abril de 2009
Felíz Día de La Tierra
Nuestro planeta nos sigue necesitando, y hoy siendo el 39 Aniversario del día mundial de La Tierra, tenemos que unirnos TODOS para ayudar a nuestro planeta. Haz algo hoy y siempre.
Recicla, Ahorra y Cuida.
18 de abril de 2009
El Spam contamina
Según el informe, que analizó el "impacto ecológico" de 62.000 millones de correos basura enviados en el mundo en 2008, "el spam consume 33.000 millones de kilovatios/hora (Kwh)" al cabo de las cinco etapas de su vida: creación, envío, recepción, almacenamiento y consulta.
Esto equivale al consumo de 2,4 millones de hogares estadounidenses, con emisiones de gas de efecto invernadero equivalentes a las producidas por 3,1 millones de automóviles, precisó McAfee.
La selección, la visualización y la supresión de dichos mensajes por internautas, así como la búsqueda de los correos "legítimos" interceptados por Error por los filtros instalados en los ordenadores, representan casi un 80% del consumo de energía vinculado al "spam".
¡PROTEGE A TUS CONTACTOS DEL SPAM, AL MISMO TIEMPO ESTARÁS PROTEGIENDO A TU PLANETA!
¡NO REENVIES Y NO IMPRIMAS LOS CORREOS SI NO ES NECESARIO!
17 de abril de 2009
Ximena Sariñana, Motel, Moenia y otros más, unidos por la Ecología...
En el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Tierra (22 de Abril), el concierto de Nat Geo Session se llevará a cabo el próximo 4 de junio en el salón Vive Cuervo, México DF.
En la campaña de Nat Geo también participan personalidades como James Blunt, Valeria Mazza, Aleks Syntek, Reik, Ely Guerra, Valentino Lanus, Kuno Becker, Guillermo Arriaga, Marlene Favela, Alice Braga y el futbolista Pupi Zanetti quienes protagonizan 20 cápsulas a favor de la naturaleza.
La separación de la basura, el reciclaje de cartuchos de impresora, evitar el uso de envases plásticos y el consumo de especies en peligro de extinción, son parte de las temáticas que se abordarán en los spots promocionales de la campaña "Lo que tú haces cuenta".
16 de abril de 2009
Nuestro planeta es inigualable...
Este 22 de Abril...

- Ahorra energía y agua.
- No contamines.
- Cuida la naturaleza.
- Transmite el mensaje a las personas de tu entorno.
Y unete a esta noble causa, nuestro planeta pide ayuda a gritos y tenemos que escucharlo.
8 de abril de 2009
El calentamiento global está matando en el fondo del Mediterráneo
Un grupo de investigadores españoles ha descubierto que las condiciones estivales en el mar se han prolongado en un 40 por ciento desde 1974 a 2006, a razón de alrededor de un día por año, lo que ha ocasionado episodios de muerte en masa de organismos invertebrados bentónicos.
Esta investigación se ha publicado recientemente en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense.
Según este artículo, el alargamiento de las condiciones veraniegas en el mar causado por el cambio global se debe al incremento en la duración e intensidad de la estratificación o falta de mezcla entre las aguas profundas y superficiales en la columna de agua. Durante el periodo estival, la capa superficial del mar se calienta progresivamente por lo que aumenta el contraste térmico con las capas de agua inferiores.
7 de abril de 2009
3 de abril de 2009
Los robots ayudan al ambiente...
Cada pez será de unos 50 cm de largo, 15 cm de alto y 12 cm de ancho. Serán equipados con "sensores de polución" que pueden "oler" electrónicamente los químicos dañinos en el agua.
Los científicos han desarrollado "Técnicas de inteligencia de cardumen" las cuales permiten a los peces trabajar en equipo sin humanos, de acuerdo a la información del London's Evening Standard.
2 de abril de 2009
Nuevas Bombillas Ecológicas por Phillips
El tamaño de estos bombillos serán aptos para ser utilizados en la mayoría de las lámparas domésticas, y en principio su vida útil debería rondar las 45.000 horas de funcionamiento.
¿Dudaras en cambiar los bombillos de tu hogar por unos Phillips?
Fuente: Edición Especial Aniversario de El Norte.
29 de marzo de 2009
La Hora de la Tierra 2009
28 de marzo de 2009
¡HOY ES LA HORA DE LA TIERRA 2009!
Apaga y desconecta todos los objetos que consuman energía por una hora, desde las 8:30 PM.
Todo el mundo unido logrará grandes cambios...
http://www.earthhour.org/
http://salvandoelplanetadesdevenezuela.blogspot.com/2009/01/hora-de-la-tierra-2009.html
27 de marzo de 2009
¡En la Radio!
Puedes escuchar por la 105.3 Fm si vives en Puerto La Cruz
O por www.circuitonews.com si vives en otro lugar del país y del mundo.
26 de marzo de 2009
El Earthrace
Su diseño aerodinámico le permite alcanzar los 40 nudos de velocidady navegar sin reabastecerse durante 3.700 kilómetros, por lo que es factible que se consiga batir el récord establecido anteriormente por el barco británico Cable & Wireless.
Este proyecto sin ánimo de lucros busca concientizar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y de mostrar lo eficientes que pueden ser los bio-combustibles.
18 de marzo de 2009
Más cerca
Juntos lograremos todos nuestros propósitos...
http://www.earthhour.org/
http://salvandoelplanetadesdevenezuela.blogspot.com/2009/01/hora-de-la-tierra-2009.html
13 de marzo de 2009
¡Se buscan fotografías tomadas por tí mismo!
Envíalas con sus respectivos datos a: crads313@hotmail.com
Proximamente se dirá el fin de las fotos ;)
12 de marzo de 2009
El Palacio de Buckingham en uno de los primeros puestos de los edificios menos ecológicos
Un grupo de expertos de la empresa Iann Lucas, dotados de tecnología infrarroja para detectar el despilfarro de energía da al edificio una puntuación de 0 en ahorro energético, informa el diario "The Daily Telegraph". El príncipe de Gales, que debe pronunciar hoy una conferencia sobre cambio climático en Rio de Janeiro, sentirá bochorno, según el periódico, cuando se entere de que su palacio de St. James, también en Londres, figura en duodécimo lugar de esa lista negra con una puntuación de 5.
En febrero, el Gobierno británico lanzó una costosa campaña para ayudar a los hogares británicos a reducir en un 50 por ciento de aquí al 2050 sus emisiones de carbono.
Pero varios edificios gubernamentales figuran también en los primeros lugares de la lista: entre ellos, el ministerio del Medio Ambiente y Agricultura, que figura nada menos que en segundo lugar; también están en la lista el de Defensa y Portcullis House, la ampliación de, Parlamento.
La Reina Isabel II ha ordenado crear un comité de ahorro energético en el palacio de Buckingham para reducir la factura que paga por electricidad y calefacción.
11 de marzo de 2009
Los mares subirán más de lo que se esperaba por acción del Calentamiento Global
Un informe del 2007 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático pronosticó un aumento en el nivel del mar de 18 a 59 centímetros (7 a 23 pulgadas) para fines de siglo. Pero los científicos reunidos en Copenhague dijeron que esos eran cálculos demasiado conservadores y añadieron que según los datos más recientes, el aumento podría exceder un metro (39 pulgadas) y que es improbable que sea menor a los 50 centímetros (20 pulgadas).
"Esto significa que si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen rápida y sustancialmente, aun en el mejor de los casos pegarán duro en las áreas costeras bajas donde vive una décima parte de los seres humanos", dijeron los organizadores en una declaración en el congreso de tres días organizado por la Universidad de Copenhague.
El derretimiento de las capas de hielo polar y de los glaciares son dos importantes factores que afectarán los niveles de los mares, agregaron. Las conclusiones de la conferencia serán presentadas a los políticos reunidos en Copenhague en diciembre para debatir un nuevo acuerdo global sobre emisiones de gases a fin de reemplazar el Protocolo de Kioto, que expira en el 2012.
10 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
Bolivia pierde la pista de esquí más alta del mundo
El deshielo provocado por el cambio climático dejó a Bolivia sin la que era considerada la pista de esquí más alta del mundo, situada sobre la montaña del Chacaltaya, de 5.395 metros de altura, en el departamento de La Paz.
El encargado nacional del Proyecto Regional Andino contra la reflexión de los Glaciares, José Luis Gutiérrez, explicó ayer a Efe que debido al calentamiento global, el Chacaltaya ha perdido la cobertura glaciar que tenía y en la actualidad solo quedan "unos pedazos de hielo de todo lo que era la pista de esquí".
Gutiérrez alertó de que los nevados de la cordillera andina y aledaños al Chacaltaya, como el Illimani, situado a 6.462 metros sobre el nivel del mar, o el Huayna Potosí, a 6.088 metros, "se ven afectados por las mismas condiciones", por lo que sus glaciares podrían desaparecer en los próximos años.
Según Gutiérrez, el proceso de deshielo se ha producido en los últimos años por los efectos del cambio climático que en Bolivia se dejó sentir por el fenómeno meteorológico de "El Niño" y que "ha sido muy perjudicial para toda la cadena de glaciares tropical".
6 de marzo de 2009
5 de marzo de 2009
!Usa el papel con conciencia!
Como dice el comercial de NatGeo: "En todo el mundo se desperdician más de 400 toneladas de papel al año, suficiente para cubrir a los Países Bajos cada 5 minutos."
2 de marzo de 2009
Desacuerdo entre los 27 de la Unión Europea
Al momento se tienen dos opciones, una que defiende que la financiación para las naciones más pobres proceda del sistema impositivo y otra que aboga por un enfoque comercial -basado en los ingresos de la comercialización de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Aunque los países de la UE permanecen divididos en lo referente al tema, todavía se mantiene la propuesta alemana de mantenerse lo más arbiestos y flexibles. También se presenta dificultad para concretar la suma de dinero para esa ayuda ya que algunos países dicen que no es lo más adecuado a estas alturas de las negociaciones.
Los resultados de estas negociaciones servirán para definir la posicion que tendrá la UE en la cumbre de la ONU sobre cambio climático, la cual se llevará acabo en Copenhague a finales de 2009.
28 de febrero de 2009
Nominado para los "Bloggers Choice Awards 2009"
VOTA ya mismo en: http://bloggerschoiceawards.com/blogs/show/68337/?utm_source=bloggerschoiceawards&utm_medium=badge&utm_content=bestforeignlanguageblog
27 de febrero de 2009
¡Nuestro Planeta nos necesita!
Editor: Cristian Amaral De Sousa.
Agradecimientos: Vanessa Hojda.
Música: "Wake up America" - Miley Cyrus.
26 de febrero de 2009
"Yo apagaré la luz para darle un respiro al planeta"
BOGOTA (COL): 19:45 - 20:00 hrs
ASUNCION (PAR): 21:45 - 22:00 hrs
ARGENTINA Este: 22:45 - 23:00 hrs
ARGENTINA Oeste: 21:45 - 22:00hrs
CARACAS (VEN): 20:15 - 20:30 hrs
CHICAGO (EEUU): 18:45 - 19:00 hrs
CIUDAD DE GUATEMALA (GUA): 18:45-19:00 hrs
CIUDAD DE PANAMA (PAN): 19:45-20:00 hrs
KANSAS (EEUU): 18:45 - 19:00 hrs
LA HABANA (CUB): 19:45 - 20:00 hrs
LA PAZ (BOL): 20:45 - 21:00 hrs
LIMA (PER): 19:45 - 20:00 hrs
LOS ANGELES (EEUU): 16:45 - 17:00 hrs
MANHATTAN (EEUU): 18:45 – 19:00 hrs
MEXICO DF (MEX): 18:45 - 19:00 hrs
MIAMI (EEUU): 19:45 - 20:00 hrs
MONTEVIDEO (URU): 22:45 - 23:00 hrs
NEW YORK (EEUU): 19:45 - 20:00 hrs
QUITO (ECU): 19:45 - 20:00 hrs
SAN JUAN (PR): 20:45 - 21:00 hrs
SAN JOSE (CR): 18:45 - 19:00 hrs
SAN SALVADOR (SAL): 18:45 - 19:00 hrs
SANTIAGO DE CHILE (CHI): 22:45-23:00 hrs
SANTO DOMINGO (RD): 20:45 - 21:00 hrs
SAU PABLO (BRA): 22:45 - 23:00 hrs
TEGUCIGALPA (HON): 18:45 - 19:00 hrs
WASHINGTON (EEUU): 19:45 - 20:00 hrs
◄ EUROPA ►
PARIS (FRA): 19:45 - 20:00 hrs
ANDORRA LA VELLA (AND): 19:45 - 20:00 hrs
ATENAS (GRE): 20:45 - 21:00 hrs
BERLIN (ALE): 19:45 - 20:00 hrs
BERNA (SUI): 19:45 - 20:00 hrs
BRUSELAS (BEL): 19:45 -20:00 hrs
CIUDAD DEL VATICANO (CV): 19:45 - 20:00 hrs
COPENHAGUE (DIN): 19:45 - 20:00hrs
DUBLIN (IRL): 18:45 - 19:00 hrs
HELSINKI (FIN): 20:45 - 21:00 hrs
LISBOA (POR): 18:45 - 19:00 hrs
LONDRES (RU): 18:45 - 19:00 hrs
MADRID (ESP): 19:45 - 20:00 hrs
MOSCU (RUS): 21:45 - 22:00 hrs
NICOSIA (CHI): 20:45 - 21:00 hrs
ROMA (ITA): 19:45 - 20:00 hrs
SOFIA (BUL): 20:45 - 21:00 hrs
TALLIN (EST): 20:45 - 21:00 hrs
TIRANA (ALB): 19:45 - 20:00 hrs
VIENA (AUS): 19:45 - 20:00 hrs
ZAGREB (CRO): 19:45 - 20:00 hrs
◄ ASIA ►
BANGKOK (TAI): 19:45 - 20:00 hrs
ANKARA (TUR): 14:45 - 15:00 hrs
CAMBERRA (AUS): 23:45 - 00:00 hrs
HONG KONG (CHI): 20:45 - 21:00 hrs
JERUSALEM (ISR): 14:45 - 15:00 hrs
NUEVA DELHI (IND): 18:45 - 19:00 hrs
SEUL (COR): 21:45 - 22:00 hrs
TOKIO (JAP): 21:45 - 22:00 hrs
WELLINGTON (NZ): 1:45 - 2:00 hrs
25 de febrero de 2009
Pronto...
21 de febrero de 2009
¡La Carlota será un gran parque!
Según el Plan Maestro, un 70% del área se destina fundamentalmente a la actividad recreativa activa y pasiva. Además se agregará infraestructura para el desarrollo de actividades colectivas concretas, como una gran manifestación, un gran concierto, un centro de convenciones, un museo de ciencia y tecnología, instalaciones que permitirán desarrollar actividades vinculadas a una serie de necesidades que fueron diagnosticadas en Caracas.
Se tiene previsto que se termine el parque en 15 años.
20 de febrero de 2009
¡Salvando el Planeta desde Venezuela! en Facebook
19 de febrero de 2009
Mama Tierra
La placa Wilkins en la Antártida
La desintegración de una enorme porción de la placa de Wilkins supone un broche triste para el Año Polar Internacional, que se clausura en marzo. En el transcurso de la efeméride, celebrada entre 2007 y 2009, "se ha visto lamentablemente la mayor pérdida de hielo documentada hasta el momento, tanto en el Ártico, con pérdida récord de hielo marino en 2007, como en la Antártida, donde ahora asistimos a un retroceso dramático del hielo", explica desde el 'Hespérides' Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.
13 de febrero de 2009
Charles Darwin estaría muy preocupado por el Cambio Climático
El pasado 12 de Febrero se celebró el aniversario 200 del nacimiento del científico inglés que revolucionó las ciencias naturales, Sarah Darwin se mostró convencida de que su tatarabuelo estaría hoy muy preocupado por este problema.
"Estoy segura de que el calentamiento global le hubiera preocupado, así como el cambio de los hábitats y las especies invasivas", dijo la descendiente de Darwin durante un evento para presentar un Fondo en favor de la conservación de las islas Galápagos (Ecuador).
Esta misma capacidad de observación de la Naturaleza es la que habría permitido a Charles Darwin en el siglo XXI involucrarse de manera activa en la defensa de políticas más respetuosas con el medio ambiente y de combate del cambio climático.
"Estoy segura de que hubiera hecho todo lo que estuviera en su mano para reducir su impacto porque esa es la actitud responsable", manifestó la tataranieta del científico nacido en Shrewsbury (oeste de Inglaterra) el 12 de febrero de 1809.
Sarah Darwin, que trabaja para el Museo de Historia Natural en Londres, argumentó que el cambio climático "es la mayor amenaza para la conservación de la naturaleza que afrontamos en este momento" y consideró que aunque su tatarabuelo "era un naturalista aficionado, seguro que esta situación le hubiera preocupado".
Fuente: El Universal
12 de febrero de 2009
¡Desconectalo!
¡DESCONECTALO SI NO LO USAS!
11 de febrero de 2009
Severn Suzuki una gran inspiración...
Severn Suzuki
10 de febrero de 2009
Consejos Verdes
- Gran parte del papel es usado por un solo lado: aprovechemos la cara en blanco para tomar notas, hacer borradores o pruebas de impresión. Hay que tratar de imprimir y fotocopiar solo cuando sea necesario y, de ser posible, usando ambas caras de cada hoja.
- Disminuir el uso de bolsas plásticas ya que producen más basura y contaminan.
- Cuidemos el agua: Una canilla que deja caer una gota por segundo desperdicia 30 litros de agua en un día.
- Reutiliza botellas de plástico y vidrio.
- Utiliza bombillos fluorescentes, consumen menos energía, dan la misma cantidad de luz y duran más.
- Ahorra energía apagando tu computador, televisor, luces, etc. cuando no estén en uso.
- Camina más, es saludable y así no consumes combustible al usar el automóvil.
- Al bañarte dura menos y no uses agua caliente si no es necesario.
Campaña de "La Onda Verde" y "Discovery en Español"
http://www.tudiscovery.com/descubreelverde/
Ya hoy las ciudades más importantes del mundo tomaron acciones para disminuir su emisión de CO2, tu también puedes colaborar porque no depende solamente de los dirigentes de las ciudades.
Es un solo planeta, cuidemos de él.
30 de enero de 2009
I Jornada Ecológica

LES RECOMIENDO EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA!
27 de enero de 2009
Yo apagaré la luz para darle un respiro al planeta
No debemos rendirnos frente al calentamiento global, por lo tanto mañana miercoles 28 de enero , se propone apagar todas las luces para darle un respiro al planeta.
La propuesta se origina en Colombia. Aunque apagar todos los artefactos durante 10 minutos evidentemente significará un ahorro importante de energía –y de combustible– para que el planeta tenga un respiro y asi evitemos el calentamiento global.
Se trata de un esfuerzo para tomar conciencia de los daños enormes que sufre el ambiente a causa del calentamiento global, y que bien puede ejemplificarse por el cierto peligro de extinción de distintas especies vegetales y animales.
Son sólo 10 minutos :)
Horarios:
◄ AMERICA ►
BOGOTA (COL): 19:50 - 20:00 hrs
ASUNCION (PAR): 21:50 - 22:00 hrs
ARGENTINA Este: 22:50 - 23:00 hrs
ARGENTINA Oeste: 21:50 - 22:00hrs
CARACAS (VEN): 20:20 - 20:30 hrs
CHICAGO (EEUU): 18:50 - 19:00 hrs
CIUDAD DE GUATEMALA (GUA): 18:50 - 19:00 hrs
CIUDAD DE PANAMA (PAN): 19:50 - 20:00 hrs
KANSAS (EEUU): 18:50 - 19:00 hrs
LA HABANA (CUB): 19:50 - 20:00 hrs
LA PAZ (BOL): 20:50 - 21:00 hrs
LIMA (PER): 19:50 - 20:00 hrs
LOS ANGELES (EEUU): 16:50 - 17:00 hrs
MEXICO DF (MEX): 18:50 - 19:00 hrs
MIAMI (EEUU): 19:50 - 20:00 hrs
MONTEVIDEO (URU): 22:50 - 23:00 hrs
NEW YORK (EEUU): 19:50 - 20:00 hrs
QUITO (ECU): 19:50 - 20:00 hrs
SAN JUAN (PR): 20:50 - 21:00 hrs
SAN JOSE (CR): 18:50 - 19:00 hrs
SAN SALVADOR (SAL): 18:50 - 19:00 hrs
SANTIAGO DE CHILE (CHI): 22:50 - 23:00 hrs
SANTO DOMINGO (RD): 20:50 - 21:00 hrs
SAU PABLO (BRA): 22:50 - 23:00 hrs
TEGUCIGALPA (HON): 18:50 - 19:00 hrs
WASHINGTON (EEUU): 19:50 - 20:00 hrs
◄ EUROPA ►
PARIS (FRA): 19:50 - 20:00 hrs
BERLIN (ALE): 19:50 - 20:00 hrs
BERNA (SUI): 19:50 - 20:00 hrs
LISBOA (POR): 18:50 - 19:00 hrs
LONDRES (ING): 18:50 - 19:00 hrs
MADRID (ESP): 19:50 - 20:00 hrs
MOSCU (RUS): 21:50 - 22:00 hrs
ROMA (ITA): 19:50 - 20:00 hrs
◄ ASIA ►
BANGKOK (TAI): 19:50 - 20:00 hrs
ANKARA (TUR): 14:50 - 15:00 hrs
CAMBERRA (AUS): 23:50 - 00:00 hrs
HONG KONG (CHI): 20:50 - 21:00 hrs
ISRAEL (JER): 14:50 - 15:00 hrs
NUEVA DELHI (IND): 18:50 - 19:00 hrs
SEUL (COR): 21:50 - 22:00 hrs
TOKIO (JAP): 21:50 - 22:00 hrs
26 de enero de 2009
El Calentamiento Global y el Protocolo de Kyoto
Contrario a lo que podría creerse, este efecto es un fenómeno útil y natural producido por la misma Tierra y sin él nuestro planeta se convertiría en una roca congelada con una temperatura alrededor de 20 ºC bajo cero.
Los gases contaminantes provocan que la energía solar quede atrapada en la atmósfera, y sólo basta una leve modificación de la temperatura, para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza. Muchos de estos gases han abierto un agujero en la capa de ozono, que es el mecanismo que tiene la atmósfera de la Tierra para filtrar los rayos ultravioletas provenientes del sol. Este agujero ha incrementado 4 veces su tamaño desde 1980.
El Protocolo de Kyoto
Los gobiernos de los países industrializados acordaron, en 1997, firmar el Protocolo de Kyoto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. El acuerdo entró en vigor sólo después de que 55 naciones, que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo ratificaron. En la actualidad, 129 países lo han confirmado alcanzando el 61,6 % de las emisiones, tal y como lo indica el barómetro de la ONU.
El objetivo del Protocolo de Kyoto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el período 2008-2012. Este es, hasta el momento, el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos.
22 de enero de 2009
¿Sabías que...?
18 de enero de 2009
Cada vez más, áreas de Selvas se pierden en el mundo
La caza, la deforestación y otras actividades humanas amenazan seriamente a las selvas tropicales, cuya protección es esencial para luchar contra el calentamiento global y para preservar la biodiversidad terrestre, aseguraron científicos el lunes en Washington.
"Estoy muy preocupado por la situación de las selvas tropicales debido a su elevado nivel de destrucción", explicó un científico del instituto de investigación tropical Smithsonian en Panamá, William Laurance. Explicó que cada minuto desaparece un área de selva virgen equivalente a cincuenta campos de fútbol y esta deforestación se produce en un contexto de cambios medioambientales, calentamiento global, fragmentación a gran escala del hábitat natural tropical y modificación de la pluviosidad en los trópicos.
La deforestación tropical es responsable de cerca de 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según estiman los científicos. Laurance cita además, entre otras amenazas, la caza intensiva y la emergencia a causa de la deforestación de nuevos patógenos.
Por su lado Greg Asner, del insituto Carnegie destacó que : "Si la mitad de los aproximadamente 20 millones de km2 de selvas tropicales que cubrían inicialmente el planeta actualmente han desaparecido, 350.000 Km2 (o 1,7%) de las superficies boscosas están en vías de reconstituirse"
Según los expertos, hacen falta sólo 20 años para que 50% de la biomasa original vuelva a la normalidad. Sin embargo, según Laurance el ritmo de destrucción de la selva tropical se agrava cada día con la globalización, que alienta la agricultura y la explotación minera y forestal industriales.
17 de enero de 2009
Obama en la lucha contra el Calentamiento Global

"El presidente electo Obama dijo que Estados Unidos debe ejercer su liderazgo en el desarrollo y la aplicación de una respuesta mundial y coordinada al cambio climático", subrayó el martes Hillary Clinton, la designada secretaria de Estado, en una audiencia ante la comisión de Asuntos Exteriores del Senado, que debe confirmarla en el cargo.
Obama será el líder "de una respuesta mundial y coordinada" para luchar contra el calentamiento, prometió Clinton.
"Llevaremos a cabo una política energética que reducirá nuestras emisiones de dióxido de carbono (CO2), disminuyendo al mismo tiempo nuestra dependencia del petróleo y del gas extranjero", añadió. "Así combatiremos el cambio climático, reforzando nuestra seguridad económica y energética", precisó Clinton.
Corroborando esta voluntad, Obama nombró en diciembre un equipo de choque contra el calentamiento y a favor de la promoción de energías limpias. Entre sus miembros figura Steven Chu, premio Nobel de física y especialista del tema, para el cargo de ministro de Energía.
El senador John Kerry, nuevo presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado, señaló en la audiencia de Clinton que "el principal mensaje de la reciente conferencia de la ONU sobre el clima en Polonia es que la comunidad internacional espera un liderazgo estadounidense".