
LES RECOMIENDO EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA!
La caza, la deforestación y otras actividades humanas amenazan seriamente a las selvas tropicales, cuya protección es esencial para luchar contra el calentamiento global y para preservar la biodiversidad terrestre, aseguraron científicos el lunes en Washington.
"Estoy muy preocupado por la situación de las selvas tropicales debido a su elevado nivel de destrucción", explicó un científico del instituto de investigación tropical Smithsonian en Panamá, William Laurance. Explicó que cada minuto desaparece un área de selva virgen equivalente a cincuenta campos de fútbol y esta deforestación se produce en un contexto de cambios medioambientales, calentamiento global, fragmentación a gran escala del hábitat natural tropical y modificación de la pluviosidad en los trópicos.
La deforestación tropical es responsable de cerca de 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según estiman los científicos. Laurance cita además, entre otras amenazas, la caza intensiva y la emergencia a causa de la deforestación de nuevos patógenos.
Por su lado Greg Asner, del insituto Carnegie destacó que : "Si la mitad de los aproximadamente 20 millones de km2 de selvas tropicales que cubrían inicialmente el planeta actualmente han desaparecido, 350.000 Km2 (o 1,7%) de las superficies boscosas están en vías de reconstituirse"
Según los expertos, hacen falta sólo 20 años para que 50% de la biomasa original vuelva a la normalidad. Sin embargo, según Laurance el ritmo de destrucción de la selva tropical se agrava cada día con la globalización, que alienta la agricultura y la explotación minera y forestal industriales.
"El presidente electo Obama dijo que Estados Unidos debe ejercer su liderazgo en el desarrollo y la aplicación de una respuesta mundial y coordinada al cambio climático", subrayó el martes Hillary Clinton, la designada secretaria de Estado, en una audiencia ante la comisión de Asuntos Exteriores del Senado, que debe confirmarla en el cargo.
Obama será el líder "de una respuesta mundial y coordinada" para luchar contra el calentamiento, prometió Clinton.
"Llevaremos a cabo una política energética que reducirá nuestras emisiones de dióxido de carbono (CO2), disminuyendo al mismo tiempo nuestra dependencia del petróleo y del gas extranjero", añadió. "Así combatiremos el cambio climático, reforzando nuestra seguridad económica y energética", precisó Clinton.
Corroborando esta voluntad, Obama nombró en diciembre un equipo de choque contra el calentamiento y a favor de la promoción de energías limpias. Entre sus miembros figura Steven Chu, premio Nobel de física y especialista del tema, para el cargo de ministro de Energía.
El senador John Kerry, nuevo presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado, señaló en la audiencia de Clinton que "el principal mensaje de la reciente conferencia de la ONU sobre el clima en Polonia es que la comunidad internacional espera un liderazgo estadounidense".